https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/66PVR3LXTBEAXHBWSEKGD2JRHM.jpg?auth=6fd0f44eed76f4c7353ded5db2ba497b743b90667204111ed4108236576b05f6&width=1960&height=1470&focal=33751476

Europa se enfrenta a un invierno cuántico

Europa se enfrenta a una gran amenaza en el ámbito de las tecnologías cuánticas, según alertan diversos expertos en el campo. La física cuántica, que estudia las propiedades microscópicas de la materia, tiene el potencial de revolucionar sectores clave como la ciberseguridad, la industria, la salud y la defensa. Sin embargo, el continente europeo se encuentra en una situación de vulnerabilidad frente a potencias como Estados Unidos y China, que lideran el desarrollo y la aplicación de estas tecnologías. La falta de una estrategia unificada y la escasez de inversión privada en Europa son algunos de los factores que podrían resultar en lo que se denomina un «invierno cuántico», una situación en la que Europa pierde la carrera en esta área tan disruptiva.

El avance en la investigación y la aplicación de las tecnologías cuánticas está siendo impulsado principalmente por los modelos privado en Estados Unidos y público en China. Mientras tanto, Europa se ha quedado atrás, a pesar de haber sido el continente donde nacieron los primeros estudios cuánticos a principios del siglo XX. Las primeras teorías fueron formuladas por científicos como Max Planck, Albert Einstein y Niels Bohr, cuyas investigaciones sentaron las bases de esta disciplina. Sin embargo, la falta de inversión y una política coherente han frenado el progreso de Europa en la actualidad.

El reporte que examina esta situación insta a Europa a reevaluar su estrategia y tratar de restablecer su autonomía en este ámbito. Aunque Estados Unidos y China han hecho progresos significativos, Europa todavía tiene una ventana de oportunidad, particularmente en sectores de gran especialización como los chips cuánticos y los sensores. Estos desarrollos son esenciales para industrias como la biotecnología y la defensa, y a pesar de la intensa competencia global, existe la posibilidad de fortalecer el liderazgo europeo en estas áreas específicas.

El estudio también señala las limitaciones que Europa debe superar para mejorar su posicionamiento en el sector cuántico. La fragmentación de las iniciativas, la falta de coordinación entre el sector público y privado, y la debilidad de los ecosistemas industriales son obstáculos que deben resolverse. Se propone una inversión clara en infraestructuras científicas y tecnológicas, así como el fomento de la financiación privada y el apoyo a iniciativas europeas como Quantum Spain y el programa PERTE Chip en España, que ya están dando pasos en esta dirección.

Si bien la computación cuántica recibe gran atención mediática, el campo cuántico es mucho más amplio e incluye áreas como la simulación cuántica, las comunicaciones, la ciberseguridad y la sensórica. Cada uno de estos sectores presenta desafíos específicos que requieren soluciones innovadoras basadas en las propiedades cuánticas de la materia. El impacto potencial de estas tecnologías es enorme, no solo desde el punto de vista económico, sino también en términos de seguridad digital y soberanía tecnológica, áreas en las que Europa no puede permitirse quedar atrás.

Según el informe, el mercado global de las tecnologías cuánticas podría generar hasta 850.000 millones de euros en las próximas décadas. Este valor proviene de aplicaciones industriales, científicas, tecnológicas y de ciberseguridad, todas ellas interrelacionadas con la inteligencia artificial. Es un mercado emergente que ofrece grandes oportunidades económicas, pero también es crucial para garantizar la independencia y la seguridad digital de Europa.

Para explotar este potencial, Europa necesita realizar esfuerzos decididos y coordinados. Aunque es la segunda región en términos de inversiones en tecnologías cuánticas, la dispersión de los fondos y las iniciativas continentales obstaculizan el progreso. En comparación, Estados Unidos, con más inversión privada, y China, con una estrategia pública sólida, están avanzando rápidamente. Europa debe implementar un enfoque más definido y centrado, lo que podría no solo mantener su competitividad, sino también restaurar su papel de liderazgo en esta tecnología revolucionaria.

By Alfredo Mijarez P.

Articulos relacionados